Liquido viscoso, o solido pastoso; color blanco; aroma característico a antranilato de metilo, que recuerda a la flor del azahar, muy intenso y persistente, que aumenta en el retronasal; gusto dulce dominante, pero con un claro componente ácido persistente.
Azahar Miel Natural Artesana (400Gr)
Variedad monofloral de Naranjo de sabor y aroma suave.
Procedente de la polinización de las abejas en los vergeles de naranjos y limoneros de las Fincas de Andalucía. Combina con infusiones, queso fresco, repostería, helados, carnes de ave y frutos como la naranja, el fresón o la frambuesa. Tiene propiedades sedantes y astringentes.
Características sensoriales
Espectro polínico.
Flor de azahar (naranjo, clementino…) ≥12% (excepcionalmente, si procede de néctar Navel, estéril de polen, puede tener menos), compuestas (tipo diente de león, Taraxacum spp); leguminosas (Fabaceae); olivo (Olea europea); rabaniza (Diplotaxis erucoides), chupamieles (Echium spp).
Tratamientos aplicados
La miel es sometida a un atemperamiento en cámaras calefactadas a 45ºC de temperatura máxima, lo que permite su bombeo y filtración en las instalaciones. Durante el proceso de envasado se mantiene como máximo a esa temperatura.
Conservación y almacenamiento: La miel se conserva y se almacena a temperatura ambiente, en lugar fresco (sin sol directo) y seco.
Zona de producción: Litoral del Mediterráneo y sur de la Península Ibérica.
Estación: Primavera
Vida útil del producto: Se consideran dos años después de la cosecha.En caso de duda, y como comprobación aleatoria, se realiza un análisis de contenido de HMF (hidroximetilfurfural) en el lote de entrada. La vida útil se calcula teniendo en cuenta que su evolución mensual se cifra en un aumento de 1 mg por mes y Kg de miel en las zonas cálidas, y menos en las frescas de España, y que el RD 1049/2003 maraca un límite máximo para este compuesto de 40mg/Kg de miel.
Alergenos: la miel no contiene trazas de altramuces, apio, crustáceos, frutos secos, gluten, huevo, leche, moluscos, mostaza, nueces, pecado, sésamo, soja.
Microbiología: La miel cumple el Reglamento 2073/2005 (modificado por el Reglamento 1441/2007), y el Real Decreto 135/2010.
Recuento de colonias aerobias mesóficas (31±1ºC) máximos: 1.10 ufc/g,
Enterobasteriaceae totales: Ausencia/g.
E.coli: Ausencia/g.
Salmonella-Shigella: Ausencia/25g.
Mohos: máximos: 1.102 ufc/g.
Valor Nutricional
VALOR ENERGÉTICO (KJ/Kcal) | 1421 KJ / 335 Kcal |
GRASAS | 0,5 g |
ÁCIDOS GRASOS SATURADOS | < 0,1 g |
HIDRATOS DE CARBONO | 82,2 g |
AZÚCARES | 70,8 g |
PROTEÍNAS (%) | 0,3 g |
SAL | < 0,1 g |
Composición físico-química
Agua | ≤ 18.5% |
Azúcares | ≥ 60% |
Sacarosa | ≤ 10% |
Conductividad eléctrica | ≤ 0.4 ms/cm |
Actividad diastática | ≥ 8º scale Schade |
Hidroximetilfural: | ≤40ppm |
Color Pfund | ≥ 1.5 ppm |
Productos relacionados
Mieles


